Alejandro Felix Linero de Cambil es un apasionado empresario nacido en Barranquilla el 27 de agosto de 1977. Siendo el menor de cuatro hermanos, su niñez estuvo marcada por el amor y la unidad.

Su padre, de origen samario y actualmente pensionado, se dedicó por varios años a ser empresario en varios sectores de la economía. Su madre, una mujer dedicada de lleno al hogar brindando atención, amor y cuidados a sus hijos, hermanos y nietos, siempre ha sido el eje central de la familia. Actualmente, Alejandro es un amoroso padre, lo aseguran sus tres hijos a quienes con gran ahínco y amor les enseña diariamente la importancia de la educación, el deporte y los valores. De niño fue muy inquieto y determinado, con una especial pasión por los deportes de aventura y dinamismo, razón por la cual hace más de veinte años es un excelso motociclista en la rama del enduro: deporte activo, espontáneo, desafiante y de amigos. Dicen quienes lo conocen que este deporte describe a Alejandro en todo su esplendor.

Linero de Cambil estudió Administración de empresas en la Universidad Autónoma de Colombia, se graduó en un MBA-Maestría en Administración de Negocios con énfasis en finanzas empresariales y una especialización en Administración de Negocios en la Universidad Umecit de Panamá. También es especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad Sergio Arboleda. Con sus estudios logró enriquecer su talento para liderar grupos, aumentar su capacidad de análisis y sus habilidades investigativas, lo que le infundió pasión por el emprendimiento y el servicio. Con una vida profesional de más de 20 años en el sector público y privado, se ha caracterizado por ser un excelente líder, desarrollando parámetros de comunicación asertiva entre las personas que han conformado los diferentes grupos que ha dirigido.

Mantiene siempre pensamientos positivos para recibir oportunidades. Es curioso y constante en todas las actividades que emprende. Se destaca como un pensador y crítico activo de las problemáticas a nivel político que se presentan en el país, avanzando de manera ejemplar en el rol imperante que debe cumplir un funcionario público o privado para dejar aportes positivos a nuestras generaciones.

En 2021 fue condecorado por la Cámara de Representantes de Colombia, con la Cruz de la Democracia Simón Bolivar en el grado “Cruz Gran Caballero al señor”.
julio 9, 2019

46 mil tabletas y computadores llegaron a 1.158 sedes educativas del Valle del Cauca

El ministerio de las TIC, a través de Computadores para Educar, y la Gobernación del Valle del Cauca se unieron para beneficiar a las sedes educativas de 34 municipios de este departamento.

La ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sylvia Constaín; la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y el Director de Computadores para Educar, Alejandro Felix Linero de Cambil se reunieron este jueves en el municipio de El Cerrito (Valle del Cauca), para dar a conocer los resultados del trabajo conjunto que arrojó la entrega de 46.142 tabletas y computadores para las sedes educativas de 34 municipios de este departamento.
julio 9, 2019

Gobierno logra ahorros del 40% en compra computadores portátiles para estudiantes

Cerca de 28.000 computadores apoyarán la educación de los niños del país. La adquisición permitirá dotar con tecnología a las sedes educativas del país, antes de que finalice el presente año.

Bogotá D.C., 17 de junio de 2019. Mediante subasta electrónica, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través de Computadores para Educar, logró adquirir 27.893 computadores portátiles con destino a estudiantes y docentes de las sedes educativas públicas de Colombia.
julio 9, 2019

Alianza internacional promoverá el pensamiento computacional en Colombia

En el mediano plazo, seguramente no habrá un tema de mayor importancia para los niños y jóvenes que el desarrollo del “pensamiento computacional”, un método de resolución de problemas basado en la computación.

La alianza permitirá desarrollar diferentes iniciativas, entre otras, se comenzará con la formación en pensamiento computacional a 180 docentes de 18 instituciones educativas oficiales de Popayán, que a su vez multiplicarán los nuevos conocimientos en por lo menos 1.800 estudiantes de esa región del país, en el presente año. El acuerdo comienza a partir de la fecha y se renovará cada año.
mayo 14, 2019

¿Para qué las TIC en la educación?

Es evidente que los procesos de enseñanza siguen evolucionando de manera vertiginosa, gracias a la puesta en práctica de estrategias y metodologías que buscan modernizar las aulas por medio de la tecnología.

En el plan nacional de desarrollo 2018-2022 denominado ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’, se identificó que las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC, son una poderosa herramienta para contrarrestar las brechas de acceso y calidad educativa, en especial en las regiones y lugares más alejados de las principales ciudades del país, por lo que no es casualidad que a 2018 el programa nacional Computadores para Educar haya entregado 2.311.312 equipos y formado 286.089 docentes.