Alianza internacional promoverá el pensamiento computacional en Colombia
julio 9, 2019

¿Para qué las TIC en la educación?

Por: Alejandro Felix Linero de Cambil

Es evidente que los procesos de enseñanza siguen evolucionando de manera vertiginosa, gracias a la puesta en práctica de estrategias y metodologías que buscan modernizar las aulas por medio de la tecnología.

En el plan nacional de desarrollo 2018-2022 denominado ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’, se identificó que las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC, son una poderosa herramienta para contrarrestar las brechas de acceso y calidad educativa, en especial en las regiones y lugares más alejados de las principales ciudades del país, por lo que no es casualidad que a 2018 el programa nacional Computadores para Educar haya entregado 2.311.312 equipos y formado 286.089 docentes.

Según el gobierno, el pacto por la equidad tiene la intención de implementar una “estrategia de formación docente apoyada en el uso de nuevas tecnologías, nuevos medios para innovar en los procesos de enseñanza y aprendizaje (…), por lo que es importante que las estrategias de apropiación pedagógica procuren la incorporación efectiva de las TIC por parte de los docentes y/o directivos docentes, innovando en sus prácticas educativas, lo que consecuentemente podría aumentar la calidad educativa de los niños y jóvenes colombianos, mediante el uso de herramientas TIC y la exploración de tendencias educativas como el aprendizaje basado en proyectos, que fomenta el trabajo en equipo y la gamificación que traslada la mecánica del videojuego al ámbito educativo y profesional.

Si pensamos en el futuro, es interesante girar la mirada hacia avances tecnológicos como la Inteligencia Artificial que en varios países se ha extendido a las aulas con robótica educativa vinculada al desarrollo de androides que actúan como tutores en cursos virtuales; por supuesto sin dejar de lado la figura del profesor quien es el guía y facilitador en estos procesos.

En esta línea, el Ministerio de Educación Nacional comprende que la innovación educativa y el uso de las TIC, es clave para desarrollar procesos, estrategias y prácticas que involucran y motivan a las comunidades educativas a renovar recursos pedagógicos como los contenidos curriculares, con el objetivo de hacer más eficientes y pertinentes las prácticas educativas que fortalezcan el aprendizaje autónomo, crítico, reflexivo, diverso y significativo.

De igual forma, el gobierno tiene como uno de sus pilares fundamentales el desarrollo de la economía naranja, que busca fortalecer las industrias creativas y preparar al país para que las generaciones futuras adquieran la competitividad que les permita participar activamente en mercados cada vez más globales, ofreciendo bienes y servicios determinados por la propiedad intelectual.

¿Cómo lograrlo? Definitivamente necesitamos fomentar la consolidación del ecosistema nacional de innovación educativa, para que se articulen esfuerzos y tácticas orientadas al acompañamiento de las instituciones educativas hacia la madurez digital y el uso efectivo de las tecnologías para el desarrollo y fortalecimiento de competencias del siglo XXI. Asimismo, el sector TIC tiene como propósito el impulso de procesos de transformación digital, que posibiliten el cierre acelerado de la brecha digital, que se traduzca en desarrollo social y económico para toda la población, por medio de la tecnología.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *